librehaus

Software libre: ¿Qué son las 0-3 libertades?

El software libre como concepto y movimiento es anterior al código abierto.

Se podría decir que, a pesar de que manifestaciones del código abierto han existido desde mucho antes que esfuerzos influyentes como GNU en los 80s tempranos, la filosofía del código abierto solo comenzó a tomar forma dentro de los círculos disidentes del software libre.

Las causas de este gran cisma dentro del software libre son muchas y de variable importancia y calaña. Es este un tema suficiente para más de un cuarteto de artículos.

Aterrizando a lo que nos compete, en el primer número del primer volumen del GNU Bulletin (1986), la Free Software Foundation anunció una aclaración con respecto a lo que representa o no el software libre1. Esta aclaración se puede resumir en lo siguiente:

"Free as in speech, not as in beer".
"Libre como en [libertad de] expresión, no como en cerveza".

Puede parecer un poco confuso. En inglés, el adjetivo free puede significar tanto gratis como libre, lo cual es una condición que se presta a desafortunadas situaciones con tintes políticos. Esto claramente no ocurre en el español, así que se pierde el juego de palabras de free de libre y de free de gratis en el eslogan.

En fin, el punto de esta aclaración es que el software libre es software diseñado para que tú ejerzas tus plenas libertades sobre él, sobre su contenido, sobre su construcción o sobre su redistribución. Tú decides. El software libre no implica necesariamente software gratis.

Por ejemplo, uno podría empaquetar, sin ningún tipo de restricción de por medio, una nueva versión de un programa libre y enviarlo a sus amigos. Luego, uno podría cobrar por estas distribuciones libres, esto último sin violar ningún principio del software libre. Este punto es elaborado en otro artículo escrito por la Free Software Foundation muy bueno y recomendado, así que aquí va una paráfrasis2:

Imagina que compras un programa no libre con una oferta especial: compra una copia y llévate dos. A pesar de que sea gratis, la segunda copia bajo ninguna circunstancia es libre, porque no dota al usuario de alguna libertad. Asimismo, los que distribuyen pueden colocar el precio que quieran a sus programas, porque el software libre defiende el otorgar oportunidades al software de involucrarse en el mercado, y el mercado decide su valor y éxito financiero. Cobrar una suma de dinero por una distribución de software libre es también incentivar competitividad y mejora del desarrollo. Si es que un precio es muy elevado para algún grupo demográfico, entonces no hay ningún problema: los programas libres proveen casi siempre medios de descarga alternativos para todos.

Entonces, ¿cuáles son las libertades que confiere el software libre de las que tanto hablamos?

Bueno, tenemos 4 libertades en total, pero están enumeradas del 0 al 3. Originalmente eran solo 3, pero se añadió la número 0 por... ya verán por qué. He aquí una traducción al español3:

  1. La libertad de ejecutar el programa como desees, para cualquier propósito.

  2. La libertad de estudiar cómo el programa funciona y cambiarlo para que compute como tú desees. El acceso al código fuente es un requerimiento previo para esto.

  3. La libertad de redistribuir copias para que puedas ayudar a tu vecino.

  4. La libertad de distribuir copias de tus versiones modificadas a otros.
    Haciendo esto tú puedes dar a toda la comunidad una oportunidad para beneficiarse de tus modificaciones. El acceso al código fuente es un requerimiento previo para esto.

El principio número 0 está ahí porque es lo más básico que se le puede demandar al software libre. Sin ejecución no hay libertad de estudio ni modificación ni redistribución.

Además, podemos hallar ya en este punto una diferencia del software libre con el software de código abierto: todo el software libre es software de código abierto, pero no todo el software de código abierto es libre.

Al ser más radical en cuestiones como el precio que puedes colocar a tus redistribuciones, sublicenciamiento y también en cuanto a su filosofía general, el software libre puede denegar la calificación de libre a mucho software de código abierto, porque a veces puede usar licencias más restrictivas que la ya legendaria licencia GNU General Public License o GPL.

Imagen de referencia de cuadro comparativo de licencias de código abierto y libreware

Cuadro comparativo de licencias de software libre y de código abierto. Fuente: Moqod en Medium (2019)

Este tipo de roces ideológicos y prácticos entre el software libre y el software de código abierto fueron tal vez el punto de divergencia entre los movimientos de ambos bandos en un primer lugar.


  1. Free Software Foundation. «GNU's Bulletin, Vol 1 No. 1». 1986. https://www.gnu.org/bulletins/bull1.txt 

  2. Free Software Foundation. «Selling Free Software». https://www.gnu.org/philosophy/selling.html 

  3. Free Software Foundation. «The Free Software Definition». https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html.en#f1 

Thoughts? Leave a comment